El Fondo Social Europeo apoya la labor de Koopera en distintos ámbitos
Gracias a las ayudas obtenidas a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social – POISES, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, las entidades y empresas de la economía social de Koopera continuamos desarrollando diversos proyectos. En línea con los objetivos de este programa, desde Koopera promovemos la sostenibilidad y la calidad en el empleo, fomentamos la inclusión social, luchando así contra la pobreza y cualquier forma de discriminación, entre otros.
TRANSICIÓN DEL EMPLEO PROTEGIDO AL EMPLEO ORDINARIO DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL
En el marco del Programa POISES, gestionado por el CEPES como organismo intermedio, y continuando con el compromiso de facilitar al máximo el acceso al mercado laboral ordinario, tenemos en marcha proyectos de acompañamiento en la búsqueda y mantenimiento del empleo para las personas que realizan los itinerarios de inserción socio laboral en Koopera. El objetivo es generar un doble impacto, por un lado, la activación laboral y el mantenimiento de dicha activación y, por el otro, poner a disposición de las empresas ordinarias oportunidades de colaboración en el ámbito del empleo inclusivo, en línea con sus estrategias de RSE.
ECONOMÍA SOCIAL +: OPORTUNIDADES REALES DE EMPLEO
El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) es el principal instrumento de la Unión Europea destinado a invertir en las personas y respaldar la aplicación del pilar europeo de derechos sociales. Bajo el Programa Operativo de Inclusión Social, Garantía Juvenil y Lucha Contra la Pobreza cofinanciado por FSE+ (CCI - 2021ES05SFPR003), gestionado por Cáritas Española como organismo intermedio y enmarcado dentro de la financiación puesta en marcha para el periodo 2021-2027, como empresas de inserción continuamos trabajando en la creación de oportunidades de empleo para las personas en situación de vulnerabilidad a través de la creación de nuevos puestos de inserción y el mantenimiento de los ya existentes, contribuyendo así en la mejora de su empleabilidad, mediante el desarrollo de itinerarios de inserción socio-laboral en empresas de la economía social, acompañando en la mejora de las destrezas laborales y facilitando así el acceso al mercado laboral ordinario.